Bienvenido al contexto completo
Introducción: Derribando los Muros de la Educación Científica
El Problema: El acceso a la ciencia para niños y jóvenes en comunidades vulnerables es limitado. La ciencia que se enseña a menudo está desconectada de los retos actuales, como el cambio climático, y no se fomenta el desarrollo de habilidades clave, como el liderazgo y la comunicación, en los futuros científicos de México.
Nuestra Solución: Para derribar estos muros, en Sci-Kid Club hemos creado y validado una metodología de triple impacto. A través de nuestro modelo educativo de 8 pasos, articulado siempre desde la Ciencia Frugal y el emprendimiento, logramos:
Impacto Social: Creamos una cultura científica y emprendedora en niños y niñas.
Impacto Económico: Desarrollamos el liderazgo y las habilidades de comunicación en jóvenes científicos que fungen como mentores.
Impacto Ambiental: Fomentamos una formación basada en la sostenibilidad y la acción climática.
A continuación, presentamos dos casos de éxito que demuestran cómo nuestra metodología funciona y genera resultados medibles en colaboración con el sector público y el privado.
Videos
Alianza Estratégica: H. Ayuntamiento de San Luis Potosí "Futuros Emprendedores":
Tejiendo Ciencia y Emprendimiento en Comunidades Rurales
El programa «Futuros Emprendedores» (2023) fue una iniciativa del Gobierno de la Capital de San Luis Potosí diseñada para construir mecanismos de desarrollo económico comunitario. El objetivo principal es impulsar a las mujeres de comunidades rurales a identificar sus habilidades productivas, generar ingresos y desarrollar proyectos de negocio en familia, junto a sus hijos.
El Rol de Sci-Kid Club: De la Estrategia a la Acción
En esta edición Sci-Kid Club fue el socio implementador clave para llevar este programa a la realidad. A través de nuestra red de «Científicos SciKid» (jóvenes estudiantes de maestría y doctorado de instituciones potosinas IPICYT y UASLP), desplegamos la metodología en el campo, fusionando los objetivos de emprendimiento del programa con nuestra especialidad: la educación STEAM a través de la Ciencia Frugal.
Fuimos el puente que conectó la visión del gobierno, la metodología Kid’s Cap y la ciencia frugal con las familias, asegurando que cada taller y actividad tuviera un impacto educativo profundo y duradero.
Resultados del Impacto (Mayo – Julio 2023):
Gracias a esta sinergia, el programa alcanzó cifras notables en las comunidades más apartadas de la capital:
1,828 Beneficiarios Directos: Incluyendo niños, niñas y sus familias.
457 Niños y Jóvenes Capacitados: Directamente en sus escuelas.
11 Comunidades Rurales Intervenidas: Llevando oportunidades a zonas como Lechuguillas, Las Manguitas y Terrones Sangre de Cristo.
11 Ferias de Emprendimiento Realizadas: Creando espacios reales para que las familias mostraran y vendieran sus proyectos.
Innovación Sci-Kid: El Módulo «Finanzas con Agronieve»
Además de la metodología base del programa «Futuros Emprendedores», Sci-Kid Club diseñó e integró un taller práctico que conectaba directamente la ciencia con la educación financiera.
El Experimento (La Ciencia): Utilizando nuestro Taller de Nieve Científica (Agronieve), los niños y niñas aprendieron sobre las propiedades de los polímeros súper absorbentes (hidrogel). Crearon «nieve» artificial que puede retener grandes cantidades de agua, un concepto científico con una aplicación directa y poderosa en la agricultura para la conservación del agua, lo cual es clave para la adaptación al cambio climático.
La Simulación (Las Finanzas): Aquí es donde ocurrió la magia. El experimento se transformó en un ejercicio de emprendimiento. A cada equipo de niños se le asignó un presupuesto inicial. Para poder realizar el experimento, debían «comprar» sus materiales (el hidrogel, los recipientes, etc.) a precios fijos, registrando cada gasto. De esta manera, no solo aprendieron sobre polímeros, sino también sobre:
Gestión de Presupuesto: Administrar recursos limitados.
Costos de Producción: Entender que la ciencia y la tecnología tienen un costo.
Registro de Gastos: La base de cualquier contabilidad de negocios.
Este módulo, diseñado e implementado por los «Científicos SciKid», es el ejemplo perfecto de nuestra filosofía: la ciencia no es solo para aprender, es para hacer, crear y resolver. Conectamos un concepto de química avanzada con la realidad económica de las comunidades, haciendo de la educación STEAM una herramienta tangible para el desarrollo.
Un Reconocimiento al Impacto
Previo a sumarse el equipo de Sci-Kid Club el Municipio de San Luis Potosí fue reconocido en 2022 por este programa y su impacto probado en la recuperación económica incluyente, con el prestigioso premio «Transformando México desde lo local», otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Alianza Estratégica: CEMEX "Pequeñ@s Científic@s":
Inspirando la Curiosidad con Enfoque Sostenible
En colaboración con CEMEX, como parte de su compromiso de impacto social, Sci-Kid Club diseñó e implementó el programa «Pequeñ@s Científic@s». El objetivo fue llevar la ciencia de alta calidad a las aulas de escuelas primarias públicas, fomentando el pensamiento crítico en cerca de 100 niños de una comunidad escolar vecina a la planta de CEMEX en San Luis Potosí, con la sostenibilidad como eje transversal.
A través de nuestra metodología de Ciencia Frugal, transformamos conceptos científicos complejos en experiencias interactivas con un claro enfoque ambiental.
Los Talleres: Un Viaje por la Ciencia Aplicada y Sostenible
Se implementó una serie de tres talleres prácticos, cada uno diseñado para conectar un área de la ciencia con la acción climática:
Taller «Slimy – Mascota Científica»: Los niños se sumergieron en la química de los «materiales inteligentes». Más allá de crear slime, exploraron conceptos como fluidos no newtonianos y polimerización. Esta actividad abrió la conversación sobre cómo polímeros similares podrían diseñarse para soluciones sustentables, como geles de limpieza que atrapan la suciedad utilizando menos agua y sin dejar residuos tóxicos.
Taller «Nieve Científica»: Este taller conectó directamente la química con la acción climática. Los participantes crearon «nieve» artificial a partir de hidrogel, aprendiendo sobre sus propiedades de súper absorción. El taller sirvió como plataforma para discutir la importancia de la conservación del agua y cómo polímeros similares se utilizan en la agricultura como «agua sólida», una herramienta clave para la adaptación al cambio climático en zonas de sequía.
Taller «Descubriendo los Volcanes con Realidad Aumentada»: Fusionamos la geología con la tecnología y la sostenibilidad. Además de utilizar realidad aumentada para una experiencia de aprendizaje inmersiva, la simulación de la erupción volcánica se realizó bajo los principios de la Ciencia Frugal. Se utilizaron exclusivamente materiales caseros, seguros y reutilizables, demostrando que la ciencia de alto impacto no requiere de un gran impacto ambiental.
El Impacto en Números: Despertando la Curiosidad Científica
Para medir el impacto real del programa «Pequeñ@s Científic@s», se realizaron encuestas con los 95 participantes (47 niñas y 48 niños) antes y después de los talleres. Los resultados revelan una transformación notable en la percepción y el interés por la ciencia:
El Punto de Partida: Al inicio, un abrumador 97% de los niños consideraba que sabía «poco» o «nada» sobre ciencia, mostrando una clara necesidad de intervención.
El Resultado del Aprendizaje: Después de los talleres, el 94% de los participantes afirmó haber aprendido algo nuevo, validando la efectividad educativa de la metodología.
El «Breakthrough» del Engagement: El dato más revelador fue que el 85% de los niños expresó que «mucho» quería volver a hacer ciencia con los «Científicos SciKid». Este es el indicador clave del éxito en nuestra misión de despertar la curiosidad y el interés a largo plazo.
Además, la calidad de la implementación fue calificada con un promedio de 4.6 sobre 5 estrellas, un testimonio del talento y la dedicación de nuestra red de jóvenes científicos.
Esta colaboración con CEMEX es un ejemplo de cómo el sector privado y las empresas sociales pueden unirse para democratizar el acceso a la educación STEAM de vanguardia, despertando el potencial científico en las comunidades que más lo necesitan.
El Impacto Transversal: El Motor de Nuestro Modelo
Empoderando a la Próxima Generación de Líderes Científicos
El corazón de la metodología Sci-Kid Club reside en nuestros pilares de impacto: no solo educamos a los niños, sino que transformamos a los jóvenes que los educan. Nuestro programa «Científicos SciKid» es una plataforma de desarrollo profesional para estudiantes de posgrado y recién egresados de licenciaturas STEAM.
Más allá de ser simples talleristas, ellos se convierten en líderes, traductores de conocimiento y agentes de cambio. El 100% de nuestros mentores reportó una mejora notable en habilidades críticas que a menudo no se desarrollan en el ámbito académico tradicional:
Comunicación Efectiva: Aprenden a «traducir» conceptos científicos complejos a un lenguaje accesible y emocionante para audiencias no especializadas.
Liderazgo y Gestión de Grupos: Desarrollan la capacidad de guiar, motivar y gestionar la energía y curiosidad de los niños.
Resolución de Problemas en Tiempo Real: Se enfrentan a los desafíos prácticos de la implementación en campo, fortaleciendo su adaptabilidad y creatividad.
Esta experiencia, que ellos mismos califican como «transformadora», no solo les brinda un ingreso económico, sino que los prepara para ser una nueva generación de divulgadores, investigadores y profesionales con una profunda sensibilidad social y una capacidad única para conectar la ciencia con la sociedad.
De la Comunidad al Mundo: Un Modelo de Impacto Escalable y Validado
El verdadero impacto de nuestros proyectos se mide por su capacidad de generar nuevas oportunidades y atraer alianzas de alto nivel. Nuestro modelo ha sido validado consistentemente, no solo en las comunidades, sino en escenarios internacionales.
Gracias al sólido caso de éxito construido en el programa «Futuros Emprendedores», Sci-Kid Club fue seleccionado para el prestigioso programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI) 2024, una iniciativa del Departamento de Estado de EE. UU. que reúne a los emprendedores más prometedores del continente.
La fortaleza de nuestra metodología nos hizo merecedores de ser seleccionados para el Watson Institute & Western Union Founders Fellowship. La posterior colaboración con CEMEX, que comenzó a finales de 2024, no solo nos permitió fortalecer nuestro proyecto «basecamp» para la beca, sino que culminó en una alianza aún más profunda, con CEMEX sumándose como aliado estratégico del evento, demostrando su total confianza en nuestro modelo.
Nuestro modelo ha demostrado ser más que un proyecto local; es una plataforma de crecimiento validada internacionalmente que ha alcanzado a más de 5,000 niñas, niños y jóvenes en diversos estados de México y a 10 niños neurodiversos en Estados Unidos, construyendo un futuro más justo y sostenible a través de la ciencia.
Referencias
Byagathvalli, G., Challita, E. J., & Bhamla, M. S. (2021). Frugal Science Powered by Curiosity. Industrial & Engineering Chemistry Research, 60(44), 15874–15884. doi: 10.1021/acs.iecr.1c02868
Cápsula Channel. (2022, 22 de diciembre). Ciencia Frugal para el mundo con QFB. Marino Chávez de SciKid Club / Hablemos de Ciencia /🔥🚀🌎[Ep.6] [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=g0juOQsUyP0
Ayuntamiento de San Luis Potosí. (s.f.). Futuros Emprendedores. Consultado el 12 de septiembre de 2025, de https://sitio.sanluis.gob.mx/FuturosEmprendedores/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México. (s.f.). Segunda Edición del Premio a la Transformación hacia el Desarrollo Sostenible. Consultado el 12 de septiembre de 2025, de https://premioodsmunicipal.undp.org.mx/ediciones/2/segunda-edicion
Redacción / El Sol de San Luis. (2023, 6 de octubre). La ONU reconoce el programa Futuros Emprendedores por su apoyo a la educación. El Sol de San Luis. Consultado el 12 de septiembre de 2025, de https://oem.com.mx/elsoldesanluis/local/la-onu-reconoce-el-programa-futuros-emprendedores-por-su-apoyo-a-la-educacion-17289440
Red Latinoamericana de Innovación Frugal. (s.f.). Experiment-a: Ciencia frugal para todos. Consultado el 12 de septiembre de 2025, de https://redinnovacionfrugal.lat/blog.php
Sci-Kid Club. (s.f.). Ciencia Frugal para Niños y Jóvenes. Consultado el 12 de septiembre de 2025, de https://www.scikidclub.com



